5 factores que definirán al CFO en un futuro próximo

La dirección financiera de las empresas está en plena transformación y debemos prepararnos, ya que hay varios factores que afectarán al CFO en un futuro próximo, quien está adquiriendo un papel estratégico y mayor protagonismo. ¿Qué claves hemos de tener en cuenta?

5 factores que marcarán al CFO del futuro

Hasta ahora, el CFO era el ejecutivo encargado del control presupuestario, así como del diseño y la ejecución de estrategias para aprovechar al máximo los recursos disponibles. No obstante, el avance de la globalización, la digitalización y la incertidumbre reinantes le ha hecho ganar mucho peso. Si toma una mala decisión, podría causar graves daños; pero si acierta en sus acciones, conseguirá unos resultados espectaculares.

1. Cambios en los ecosistemas económicos

El entorno actual se caracteriza por la disrupción tecnológica y el cambio rápido. Tecnologías como las redes sociales o, más recientemente, las criptomonedas, están generando un gran impacto. Las empresas también se ven afectadas por ellas, además, se disponen de más datos que nunca con los que tomar decisiones.

En este aspecto, el director financiero tiene que adaptarse a los cambios para no quedarse atrás y hacer que su empresa siga en una dinámica de crecimiento. Debe establecer una política financiera adecuada para este entorno fluctuante, la cual tiene que ayudar a la organización a seguir un rumbo exitoso.

2. La transformación digital

El departamento financiero tiene que evolucionar para sacarle todo el partido posible a la transformación digital. Aprovechar herramientas para el análisis e interpretación de los datos económicos de la empresa, comprender las posibilidades del Blockchain o de la Inteligencia Artificial son algunas de las asignaturas pendientes.

El potencial que encierran estas y otras tecnologías es tal que podrían dar una ventaja competitiva a la empresa. Por esta razón, merece la pena estudiarlas e integrarlas de forma adecuada a las necesidades del departamento financiero.

3. El auge del proteccionismo

Algunos países adoptan esta estrategia como método de defensa. Debemos tener en cuenta que podrían producirse subidas de aranceles o aumentos regulatorios. Ante estos escenarios, el CFO tiene que mantenerse actualizado para estar preparado ante este panorama mundial en el que nos encontramos y comprender la estrategia de expansión de la compañía.

4. La ciberseguridad

La innovación tecnológica trae consigo un incremento de los riesgos en seguridad. Un programa desactualizado podría suponer una brecha con un coste millonario para la organización. La estabilidad del propio negocio depende de una buena reacción en caso de un ataque. Ante esto, el CFO y el CTO deben sostener una colaboración estrecha para evitar o solucionar, en caso de que sucedan, este tipo de problemas.

El CFO debe dotar al CTO de los recursos necesarios para mantener una ciberseguridad adecuada. De este modo, se ahorrarán pérdidas tanto monetarias como de credibilidad, las cuales resultarán más dañinas para el negocio. Una buena prevención y respuesta nos evitará la pérdida de confianza entre los clientes.

5. La sostenibilidad

La sostenibilidad junto con el respeto al medio ambiente va a afectar al trabajo del CFO durante los próximos años. Cada vez más clientes buscan empresas comprometidas con estos valores, por lo que es necesario atraerlos. Además, un buen uso de los recursos disponibles afecta al impacto de la compañía sobre su entorno. Así, deberá desarrollar estrategias que tengan en cuenta este aspecto, al mismo tiempo que aumenta los beneficios empresariales.

En definitiva, el CFO en un futuro próximo cobrará un mayor protagonismo. Vivimos tiempos de incertidumbre, en los cuales el manejo de las finanzas empresariales es clave. Un pequeño error podría afectar a los beneficios futuros o supondría la pérdida de oportunidades de expansión. Si esta figura está abierta al cambio, conseguirá adaptarse a lo que esté por venir.